LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA FISCAL EN LA MATERIA TRIBUTARIA.
- Juan Jose Galván
- 18 may 2023
- 2 Min. de lectura
En materia fiscal, los principios de Justicia fiscal o principios tributarios establecidos en la fracción IV del artículo 31 constitucional, representan el faro sobre el cual las autoridades en nuestro país deben desarrollar el ejercicio de sus facultades de comprobación.
Desde un punto de vista del contribuyente, estos mismos principios representan la referencia que le permitirá cumplir adecuada, correcta y oportunamente con su obligación constitucional de contribuir a los gastos públicos.
En ese sentido, es importante mencionar cuáles son esos principios de Justicia fiscal. El principio de destino al gasto público, los principios de proporcionalidad y equidad y el principio de legalidad. Este último, en lo particular, me parece fundamental porque delimita y establece los alcances de las actuaciones de las autoridades Fiscales en nuestro país. El cual tutela en todo momento al principio de seguridad jurídica establecido por allá del artículo 16 de la Carta Magna.
Existen diversas definiciones y manifestaciones por parte del máximo tribunal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que delimita los alcances precisamente de estos principios.
El principio de destino al gasto público representa el deber que tiene el Estado Mexicano de destinar los recursos obtenidos de las contribuciones efectuadas por parte de los gobernados, a fines que beneficien a la población en general. Cumpliendo en todo momento con el objetivo fundamental por el cual se constituye, precisamente, un Estado.
El principio de proporcionalidad estriba en que deben de contribuir en mayor medida aquellos que generan más y, en consecuencia, contribuyen menos los que tienen la menor posibilidad de generar los recursos. Es de este último supuesto donde nace el sub principio y una teoría muy interesante en relación al mínimo vital que obedece a todo aquello a lo que todo ser humano tiene derecho mínimamente, hablando en términos jurídicos y económicos.
El principio de equidad fundamentalmente, radica en que aquellos que son tratados o que son considerados iguales sean tratados de igual manera y aquellos que sean desiguales reciban un tratamiento desigual, una especie de generalidad encausada.
El principio de legalidad establece que los mexicanos están obligados a contribuir para los gastos públicos de conformidad con lo establecido por las disposiciones legales vigentes y aplicables a cada caso y, además, existe también esta posibilidad o prohibición para las autoridades de que no puedan hacer nada más allá de lo que la ley les faculta, no cobrar impuestos que no están establecidos en las disposiciones fiscales vigentes.
De este tema de principios de Justicia fiscal nace la teoría de las contribuciones y considero son la base fundamental para entender el derecho tributario y fiscal de nuestro país.
L.C.C. Juan José Galván González
Comentarios